Diseñamos, instalamos y administramos estaciones de carga con tecnología avanzada, asegurando un servicio eficiente y accesible en cualquier ubicación.
Plataforma Digital de Control
Ofrecemos una plataforma intuitiva para monitorear, controlar y optimizar la operación de estaciones de carga en tiempo real.
Soporte Técnico 24/7
Nuestro equipo técnico está siempre disponible para garantizar el funcionamiento continuo de la red de carga.
Soluciones Personalizadas
Adaptamos nuestra infraestructura y servicios a las necesidades específicas de nuestros clientes, desde particulares hasta grandes flotas.
Sostenibilidad y Eficiencia
Promovemos la movilidad eléctrica como un pilar para la descarbonización y el desarrollo sostenible.
Nuestros servicios
Integración de Estaciones de Carga con Almacenamiento Energético (BESS)
Solución única en el mercado que combina estaciones de carga con almacenamiento de energía, resolviendo la falta de empalmes eléctricos disponibles en muchas ubicaciones.
Con un sistema BESS, las estaciones de carga pueden operar independientemente de la red eléctrica en caso de interrupciones, garantizando disponibilidad continua.
Integrar BESS permite utilizar fuentes renovables, como solar o eólica, almacenando la energía generada para su uso posterior en la carga de vehículos eléctricos, lo que incrementa la sostenibilidad del sistema.
Los sistemas de almacenamiento de energía permiten almacenar energía durante períodos de baja demanda o tarifas más económicas y usarla en horarios de mayor consumo. Esto mejora la eficiencia energética y reduce costos operativos.
Esta integración no solo mejora la eficiencia de la operación, sino que posiciona la propuesta ITELOAD, como una solución innovadora alineada con las tendencias y regulaciones internacionales de electromovilidad.
Ingeniería y Desarrollo de Infraestructura de Carga (IDIC)
En ITELOAD, desarrollamos ingeniería y proyectos llave en mano para infraestructura de carga de vehículos eléctricos, asegurando un servicio integral que abarca desde la ingeniería básica y de detalle, hasta la construcción, implementación y puesta en marcha de estaciones de carga. Nuestros proyectos cumplen con los estándares normativos de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC ), garantizando soluciones confiables, seguras y adaptadas a las necesidades del cliente.
Además, ofrecemos servicios de mantenimiento y continuidad operativa , asegurando la máxima eficiencia y disponibilidad de la infraestructura de carga. Implementamos estrategias de monitoreo y soporte técnico, optimizando el rendimiento de los sistemas y garantizando su operación a largo plazo.
Trabajamos con tecnología de vanguardia y un enfoque estratégico para ofrecer soluciones a medida, optimizando el diseño y operación de estaciones de carga, tanto en espacios públicos como privados. Nos aseguramos de que cada proyecto cumpla con las regulaciones vigentes, facilitando la interoperabilidad y la eficiencia energética.
Cargadores móviles para ubicaciones temporales o flexibles.
Los cargadores móviles o modulares ofrecen ventajas significativas para la infraestructura de carga en Chile debido a su flexibilidad, escalabilidad, y capacidad para resolver desafíos específicos de la transición a la electromovilidad. Según el "Informe Proyecto Ruta Sustentable," la implementación de soluciones flexibles y adaptables como los cargadores móviles puede acelerar la transición a vehículos eléctricos, facilitando el acceso a puntos de carga en zonas con infraestructura limitada o en desarrollo.
Además, la Resolución 27547-EXENTA enfatiza la importancia de la interoperabilidad y estandarización en la infraestructura de recarga para garantizar una adopción segura y eficiente de los vehículos eléctricos. Esto permite que los cargadores móviles, diseñados para adaptarse a múltiples entornos y necesidades, se integren fácilmente con las regulaciones actuales, fomentando el desarrollo sostenible de la electromovilidad
Finalmente, la Estrategia Nacional de Electromovilidad destaca que la expansión de la infraestructura de carga es clave para la descarbonización del transporte en Chile. Los cargadores móviles ofrecen una solución práctica para superar barreras de implementación, asegurando que los usuarios no experimenten ansiedad por el rango o dificultades para acceder a fuentes de recarga.
Estas características hacen que los cargadores móviles y modulares sean una herramienta estratégica para impulsar la electromovilidad en el país.
Flexibilidad y escalabilidad
Infraestructura adaptable que permite a los clientes escalar su capacidad de carga según sus necesidades y crecimiento, reduciendo riesgos y costos iniciales. Supercargadores para tiempos de carga reducidos.
Tecnología de Software Inteligente
Software de gestión avanzada que proporciona visibilidad completa, análisis predictivo y control eficiente de toda la red de carga.
Optimización de costos operativos: Reducción del tiempo de inactividad de los cargadores mediante resolución remota de problemas.
Mejor experiencia del usuario final: Seguimiento en tiempo real del estado de los cargadores y recargas, proporcionando confianza y eficiencia.
Capacidad de planificar rutas y reservar recargas, promoviendo una operación más eficiente para flotas eléctricas
Cumplimiento Normativo y Estandarización
Productos y servicios alineados con las regulaciones chilenas (Pliego Técnico Normativo N°15) e internacionales (IEC 61851 e IEC 62196), asegurando interoperabilidad y seguridad.
Crecimiento de los Vehículos Eléctricos (VE)
Las ventas globales de vehículos eléctricos alcanzaron los 14 millones de unidades en 2023, representando un crecimiento del 35% en comparación con el año anterior. Ahora, 1 de cada 5 vehículos vendidos en el mundo es eléctrico
Dominio de China en Electromovilidad
China lidera el mercado global con una participación del 60% en las ventas de vehículos eléctricos. En 2023, más de 8 millones de vehículos eléctricos fueron vendidos en este país.
Reducción de Costos de Baterías
El costo de las baterías eléctricas ha disminuido significativamente, de USD $1,100/kWh en 2010 a menos de USD $156/kWh en 2019, con proyecciones de bajar aún más para 2030, alcanzando menos de USD $100/kWh
Transición hacia la Neutralidad de Carbono
Noruega lidera la transición global con más del 90% de los vehículos nuevos vendidos siendo eléctricos. Este país es un modelo en el uso de incentivos para impulsar la electromovilidad
Infraestructura de Carga en Crecimiento
A nivel global, la infraestructura de carga creció un 48% en 2023, alcanzando 40 millones de puntos de carga. El 90% de estos puntos están ubicados en domicilios o lugares de trabajo
Proyecciones de Ventas de BEV
Se espera que las ventas anuales de vehículos eléctricos a batería (BEV) crezcan seis veces entre 2021 y 2030, alcanzando 40 millones de unidades al año
Impacto ambiental positivo
La transición a vehículos eléctricos podría reducir las emisiones globales de CO2 en un 20% al electrificar el transporte y usar energías renovables
Cambio de Preferencias del Consumidor
Un 42% de los consumidores planean que su próximo vehículo sea eléctrico, y la autonomía mínima esperada es de 437 kilómetros por carga